Marta Nutrición

8 Errores a evitar cuando tu niño no quiere comer (parte 2/2)

BABY EAT 3

Error 5: Buscar recetas (en Pinterest e Instagram) a prueba de SUPER SELECTIVOS CON LA COMIDA.

Como bien sabes, en internet hay un sinfín de información relativa al tema y muchas veces pecan de sensacionalistas, no te fíes de títulos como:

 

  • “Receta infalible para que tu hijo coma verdura”.
  • “Muffings de verdura para niños que no quieren saber nada de los vegetales”. 
  • Tips para que tu hijo/a selectivo/a con la comida se convierta en un amante de la comida variada”.

La magia no existe, se trata de un proceso lento, donde la constancia y la paciencia son dos pilares muy necesarios, una receta suelta o un tip generalista no solucionan el problema, es necesario buscar la raíz de la causa, para aplicar unos métodos u otros.

Error 6 : Confiar demasiado en super alimentos o suplementos.

El tema de los superalimentos va un poco por modas, hace años fue la quinoa, después le tocó el turno al kale, al té kombucha, a las semillas de chía y así podríamos estar días enumerando.

En realidad, no hay un alimento o nutriente que salve el estado nutricional de un niño por sí solo.

Lo que realmente importa, es que en tu casa haya un patrón saludable de alimentación, la mayoría de padres y madres descubren que los cambios más importantes en la alimentación familiar, se hacen a través de alimentos básicos y saludables y sobretodo, en la mayoría de casos, se dan cuenta que tan solo desechando la mayoría de los ultra procesados de la dieta, la salud de la familia mejora sustancialmente.

Aunque un suplemento cuidadosamente seleccionado por un profesional de la salud puede ayudar a cerrar algunas brechas nutricionales concreta, esta recomendación se debe de hacer de manera individual y solo si no es posible aportar ese nutriente a través de los alimentos. 

Error 7: No planificar y anticipar los menús que se van a tomar en familia.

Es muy posible que le hayas preguntado alguna vez a tu hijo/a que quería para cenar y luego de presentarle el plato, te lo ha rechazado  te ha pedido otro menú. Frustrante, lo sé.

 

Como he mencionado antes, esto se explica porque los niños no saben bien que les apetece antes e la comida e incluso cuando la comida ha empezado.

 

Lo que puedes hacer en su lugar, es hacerte cargo de la planificación de las comidas semanales. 

 

Según la edad de tu hijo/a, puedes hacer que participe en la planificación, estableciendo pequeños pactos.

Error 8: No centrarse en la raíz de la causa y aplicar medidas generales

La alimentación es un proceso complejo y quizás uno de los más desafiantes a nuestros sentidos durante la etapa infantil.

Los niños/as pueden convertirse en comedores selectivos por varias razones, por lo que cada niño/a necesita un enfoque personalizado e individual en su tratamiento.

Siempre se debería de empezar con comprender la causa por la que tu hijo/a no come o come de una manera muy restrictiva.

 Aquí te presento la principales causas:

  • Causas médicas (estreñimiento, reflujo gastroesofágico, deglución dolorosa, etc).
  • Causas oral motoras (estabilidad postural, rotación en el mascado, etc).
  • Causas de tipo sensorial (hipersensibilidad o hiposensibilidad).
  • Causas de tipo emocional (episodio de experiencia negativa con la comida, del tipo vómitos, atragantamiento, etc).

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio